sábado, 17 de octubre de 2015

comunicación en pedagogia

  la comunicación en la pedagogía 
(análisis)
esto nos dice que la comunicación es muy importante en la pedagogía . La comunicación que se establece entre los seres humanos puede ser agrupada o clasificada en dos categorías estrechamente imbricadas entre sí: 
1. La comunicación verbal: se refiere a las palabras que utiliza el individuo, su tono de voz y las diferentes inflexiones de la misma. 
2. La comunicación no verbal: hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal . Y aunque la comunicación interpersonal se da como proceso integrado que pone en juego mecanismos  culturales y perceptivas , es posible de manera  didácticas , delimitar  en los elementos que forma parte del proceso comunicacional  :
El mensaje: Formando por las ideas o informaciones ,que se transmiten mediante códigos , calves , imágenes, etc, significado interpretará en receptor.
El emisor y el receptor : El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación,mientras que el receptor es el que recibe el mensaje. 
El código :Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para
trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
El canal :Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se
utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor. 
Los ruidos :Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la  transmisión del mensaje.
Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias,
conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.
Retroalimentación : Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación de este o sus consecuencias en el comportamiento de los interlocutores.
 La comprensión de dicho proceso social desde una perspectiva teórica más amplia, permite el fortalecimiento de una posición crítica, fundamental para lograr una educación pertinente desde su dimensión sociocultural. Otros elementos considerados también como barreras en la comunicación pedagógica serían:Inadecuadas relaciones entre profesor y alumno, las que se expresan en tonos y frases en el caso del primero, que impelen a la timidez en un alto porcentaje, por parte de los segundos, indecisiones, poco interés en las respuestas, temor a responder preguntas que formula el docente o a resolver ejercicios que se plantean en el pizarrón, la no correspondencia entre la exigencia que manifiesta el docente y el respeto que propicia al estudiante. Inadecuadas relaciones alumno-alumno: la falta de una cultura de diálogo propicia interrelaciones inadecuadas, expresadas en un lenguaje inapropiado, falta de respeto y la violación de los espacios tanto en un mismo sexo como en ambos

6 comentarios:

  1. Tu análisis nos explica el factor fundametal para el buen aprendizaje, que es la comunicación.

    ResponderBorrar
  2. Tu análisis nos explica el factor fundametal para el buen aprendizaje, que es la comunicación.

    ResponderBorrar
  3. Tu análisis es entendible e interesante , ya que nos habla sobre un Tena sumamente importante .

    ResponderBorrar
  4. Tu análisis es entendible e interesante , ya que nos habla sobre un Tena sumamente importante .

    ResponderBorrar
  5. El análisis es entendible pusiste los puntos importantes ya que en eso se basa, muy bien estructurado, es coherente y nos damos cuenta que la comunicación en la pedagogía tiene que ver en ciertos factores que es lo mas común emisor, receptor, el mensaje, etc. Interesante tu tema, bien.

    ResponderBorrar
  6. Las ideas principales son coherentes y tiene claridad del tema.

    ResponderBorrar